Prehistoria

Prehistoria
sustantivo femenino
1 HISTORIA Período de la vida de la humanidad anterior a todo documento escrito:
los huesos humanos son vestigios importantes de la prehistoria.
2 HISTORIA Estudio e investigación de este período.
3 coloquial Estado de estancamiento o de retraso de una persona o de una cosa:
estás en la prehistoria, chica, ya no se lleva el miriñaque.
4 Período en que se gesta un movimiento cultural, religioso o político:
la prehistoria del romanticismo está en el siglo XVIII.
SINÓNIMO [albores]
5 Período anterior a la plenitud de una determinada actividad:
los primeros televisores pertenecen ya a la prehistoria de la televisión.
SINÓNIMO inicio origen

* * *

prehistoria
1 f. Época de la vida de la humanidad de la que no existen documentos o testimonios directos. ⊚ Ciencia de ella. ⇒ Protohistoria. ➢ Edad de los Metales [o de la Piedra], Eneolítico, Mesolítico, Neolítico, Paleolítico. ➢ Hacha, piedra de rayo, vaso campaniforme. ➢ Anta, círculo, crónlech, eplito, lichaven, megalito, menhir, monolito, monumento megalítico [o prehistórico]. ➢ *Fósil. ➢ Hombre de Cro-magnon [o Cromañón], hombre de Neanderthal. ➢ Abbevillense, achelense, auriñaciense, magdaleniense, musteriense, solutrense. ➢ Indalo.
2 Periodo durante el cual se gesta un movimiento religioso, político, filosófico, etc. ⊚ Periodo que antecede a un hecho de especial relevancia.

* * *

prehistoria. f. Período de la vida de la humanidad anterior a todo documento escrito y que solo se conoce por determinados vestigios, como las construcciones, los instrumentos, los huesos humanos o de animales, etc. || 2. Estudio de este período. || 3. Obra que versa acerca de ese período. || 4. Período en que se incuba un movimiento cultural, religioso, político, etc. La prehistoria del Romanticismo está en el siglo xviii. || 5. En una actividad humana determinada, período que antecede a un momento de especial significación.

* * *

La prehistoria es la época histórica que transcurre entre la aparición del primer ser humano y la invención de la escritura, o la aparición del estado, por tanto sus límites están lejos de ser claros. Por un lado, las primeras etapas de la prehistoria están claramente enraizadas en la paleontología, con el estudio de los primeros homínidos, su relación con nuestros parientes los primates antropoides y todos nuestros antepasados comunes. Muy emparentada con la prehistoria, como disciplina, y actuando mutuamente como disciplinas auxiliares, podemos considerar la antropología física y el estudio de los pueblos primitivos actuales, como una de las especialidades de la etnografía Por otra parte, los últimos estadios de la prehistoria, la protohistoria, suelen incluirse tanto en el estudio de la prehistoria como en los primeros momentos de la historia antigua. La prehistoria, a su vez, puede subdividirse en tres periodos: ● Edad de PiedraEdad de BronceEdad de Hierro

* * *

femenino Ciencia que estudia la evolución de la humanidad desde sus orígenes hasta la invención de la escritura. Su metodología se basa fundamentalmente en las fuentes arqueológicas, que tratan del estudio de las técnicas empleadas por el hombre en la fabricación de utillaje. La prehistoria se divide en dos grandes períodos, Paleolítico y Neolítico, y entre ambos un período de transición, el Mesolítico o Epipaleolítico. El Paleolítico se divide a su vez en: Paleolítico inferior o Arqueolítico; Paleolítico medio, con la aparición del Hombre de Neanderthal y de la cultura Musteriense y Paleolítico superior, al que pertenece la cultura Magdaleniense. El Mesolítico o Epipaleolítico es un período de transición, tanto industrial como climático. En el Neolítico y la Edad de los Metales (hacia 8 000 a C), aparecen la agricultura y ganadería, la organización social, la especialización y la religión. Sus principales etapas son: Neolítico; Eneolítico o Calcolítico, con la aparición de los primeros objetos de metal en cobre; Bronce I, con el desarrollo de la cultura megalítica; Bronce II; Cultura de los «Campos de Urnas»; Período de Hallstat o Edad del Hierro y Período de La Tène, que significa la transición a la historia propiamente dicha.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • prehistoria — {{/stl 13}}{{stl 8}}rz. ż IIb, blm {{/stl 8}}{{stl 20}} {{/stl 20}}{{stl 12}}1. {{/stl 12}}{{stl 7}} najstarszy okres w dziejach ludzkości, do pojawienia się pierwszych dokumentów pisanych; okres przedhistoryczny : {{/stl 7}}{{stl 10}}Prehistoria …   Langenscheidt Polski wyjaśnień

  • prehistoria — 1. f. Período de la vida de la humanidad anterior a todo documento escrito y que solo se conoce por determinados vestigios, como las construcciones, los instrumentos, los huesos humanos o de animales, etc. 2. Estudio de este período. 3. Obra que… …   Diccionario de la lengua española

  • Prehistoria — La prehistoria (del griego pro: ‘antes de’ e istoría: ‘historia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición del Homo sapiens hasta la invención de la escritura, hace más de 5000 años… …   Wikipedia Español

  • prehistoria — ż I, DCMs. prehistoriarii, blm «dzieje ludzkości od chwili pojawienia się człowieka do czasu powstania pierwszych źródeł pisanych; nauka stanowiąca przedmiot badań archeologicznych» Prehistoria świata. Badać prehistorię. Zajmować się prehistorią …   Słownik języka polskiego

  • prehistoria — {{#}}{{LM P31422}}{{〓}} {{SynP32181}} {{[}}prehistoria{{]}} ‹prehis·to·ria› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Período de la vida de la humanidad que comprende desde el origen del ser humano hasta la aparición de los primeros documentos escritos.… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Prehistoria en la Península Ibérica — Saltar a navegación, búsqueda En el estudio de la Prehistoria y en este caso la de la Península Ibérica, existe un problema fundamental que dificulta su investigación: la cronología exacta. Sobre todo las fechas relativas a sus primeros… …   Wikipedia Español

  • Prehistoria en la Comunidad Valenciana — Saltar a navegación, búsqueda La prehistoria en la Comunidad Valenciana hace referencia al período que comprende desde el Paleolítico (350.000 a.C.), con la aparición de los primeros pobladores, hasta la consolidación de la cultura ibérica y… …   Wikipedia Español

  • Prehistoria de América — Saltar a navegación, búsqueda La Prehistoria de América es el periodo del tiempo que comprende el poblamiento del continente hasta la formación de las grandes civilizaciones americanas. Se trata de un tiempo de sumo interés e investigación dado… …   Wikipedia Español

  • Prehistoria de Europa — Prehistoria Edad de Piedra Edad de los Metales Paleolítico Mesolítico Epipa leolítico …   Wikipedia Español

  • Prehistoria en Cantabria — Saltar a navegación, búsqueda Aunque existen evidencias de presencia humana en la Península Ibérica desde hace un millón de años –posiblemente llegada a través del estrecho de Gibraltar , no podemos constatar su asentamiento en la región del… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”